Comediógrafo de Capua que vivió en el siglo XVII. Hizo imprimir en Nápoles, con el nombre de su hermano Octavio, cinco comedias: Fortunia (1612), Alvida (1616), Flaminia (1621), Ginevra (1622) y El malcasado (1633, v.).
Ciertas intrigas que se inspiran en Plauto, hacen de estas obras un apéndice al teatro cómico renacentista. En la producción de este autor se dan asimismo influencias de autores del Renacimiento, como Maquiavelo, Bibbiena y Della Porta. De los tipos presentados por Dionisio I. destaca Sebastio, el protagonista de El malcasado, que alcanza la categoría de verdadero carácter.
G. C. Castello