Nació en Palmi (Calabria) el 26 de julio de 1866, Murió en Varazze (Savona) el 20 de noviembre de 1950.
Estudió el piano con Beniamino Cesi y la composición con Paolo Serrao en el Conservatorio de San Pedro en Majella, Nápoles. Durante los años escolares compuso un Trío (1886), una Suite para orquesta (1887), una Sonata para violoncelo y piano (1888) y hasta una ópera, Gina, representada en el teatrito del Conservatorio y que le valió la invitación del editor Sonzogno para poner música a otro melodrama, Tilda, representado en Florencia en 1892.
Conseguido el diploma de final de estudios, inició C. inmediatamente una intensa actividad didáctica, enseñando primero piano en San Pedro de Majella y después contrapunto y armonía en Florencia; de aquí pasó a Palermo, a la dirección de aquel conservatorio, y por fin fue nombrado director del Instituto de Nápoles.
Pasó los últimos años de su vida en una aldea de la Riviera ligur. Su producción teatral muestra, sin duda, lo más característico de su arte. A Tilda siguieron la Arlesiana (1897, v.), Adriana Lecouvreur, en la que culmina su carrera de compositor de ópera, y por último Gloria (1907). Su música ofrece ciertas afinidades con la de Giacomo Puccini.
V. Terenzio