Escritor y prelado español. Nació en Sallent, en la comarca de Bagés (Cataluña) el 6 de agosto de 1772, y murió en Madrid el 29 de diciembre de 1847. Tuvo once hermanos, y fue enviado por sus padres a la Universidad de Alcalá de Henares cuando contaba doce años. Allí, bajo la dirección de su hermano Juan, colegial y capellán mayor del Colegio de San Ildefonso, estudió lenguas antiguas y modernas. Pasó después a Tarragona, junto a su tío Félix Amat, canónigo de aquella catedral. Allí cursó Filosofía y Teología, estudios que completó’ en San Isidro de Madrid y en Cervera. Enseñó en Tarragona y en 1806 tomó posesión de una canonjía en la colegiata del Real Sitio de San Ildefonso. Carlos IV le encomendó una versión castellana de la Biblia, que terminó en 1823.
En 1833 fue elevado a la sede episcopal de Astorga. En Barcelona realizó el proyecto de establecer junto a la biblioteca episcopal una sección titulada «Biblioteca de escritores catalanes», a la que regaló quinientos volúmenes. En 1836 publicó en la capital catalana sus Memorias para ayudar a formar un Diccionario crítico de escritores catalanes (v. Diccionario crítico de los escritores catalanes). Empeñado en rehabilitar la memoria de su tío Félix Amat, obispo de Palmira, cuyas Observaciones pacíficas habían sido incluidas en el índice, escribió una Vida apologética de dicho prelado, en la que se insertan varios opúsculos del biografiado.
Tal empeño le ocasionó sinsabores y dificultades con Roma. Nombrado senador por Barcelona, desarrolló intensa actividad política. Torres Amat fue académico de la Lengua y recibió numerosas distinciones por parte de instituciones nacionales y extranjeras. Su versión de la Biblia, en su tiempo muy difundida y hoy completamente superada, sólo conserva un valor histórico.