Poeta catalán. Nació en Lérida el 30 de agosto de 1910 y murió en el sanatorio de Puig d’Olena el 29 de diciembre de 1942. Su abuelo paterno y su padre fueron médicos. Torres cursó el bachillerato en su ciudad natal y la carrera de Medicina en la Facultad de Barcelona. Era un adolescente reservado, de extremada discreción, muy estudioso y reflexivo. Sus primeros versos importantes datan de 1933, año en que, una vez terminados los estudios, viajó por Francia e Italia con un grupo de compañeros de promoción. Ejerció la Medicina, al lado de su padre, en Lérida, con decidida vocación. Sus grandes aficiones fueron la música y, sobre todo, la poesía, pero siempre consideró sus versos como algo accesorio; solía decir: «Soy un médico que escribe poesías». En 1935 la tisis manifestó sus primeros síntomas alarmantes.
Días antes de la Navidad de aquel año ingresó en el sanatorio antituberculoso de Puig d’Olena, en la montaña catalana; allí escribió la mayor parte de su obra, y allí murió al cabo de siete años. De fina y discreta sensibilidad, Torres expresó ideas delicadas o profundas en un lenguaje sugestivo y trémulo; fue un poeta interior, rico en religiosidad, y un artista. Las raíces de su obra hay que buscarlas en Maragall y en Riba; en ciertos aspectos de su lírica se perciben ecos de Verlaine. Su prematura muerte frustró seguramente la completa floración de un gran poeta. La primera edición de sus Poesías (v.) apareció en Coyoaeán (México) en 1947; en 1950 y 1953 se publicaron dos nuevas ediciones en Barcelona.
J. Oliver