Nació en Sevilla el 15 de mayo de 1854 y murió en Madrid el 16 de marzo de 1910. Estudió en el Colegio de San Alberto, y a los quince años escribió para el teatro su primera obra, con éxito discreto. Muy pronto inició la colaboración en periódicos como El tío Clarín, La Mariposa, El Progreso, El Parlamento. Entretanto, asistía a la Universidad y se licenciaba en Derecho. En 1878 ingresó como empleado en el Archivo municipal de Sevilla, pasando después a la secretaría del mismo, donde permaneció hasta 1884, año en que pidió una licencia por motivos de salud; posteriormente dimitió del cargo, trasladándose a Madrid, donde colaboró activamente en varios diarios. Disgustado más tarde del periodismo, se dedicó al teatro, y en 1886 se representó en el teatro Felipe la revista La Gran Vía (v.), con música de Chueca (v.), que alcanzó enorme popularidad. En 1892 entró en la redacción de El Liberal, donde firmó la sección Revistas cómicas, sobre hechos y casos del día, y El año profano, serie de biografías con intención crítica. Su actividad periodística se concretó en millares de artículos. Dejó también muchas obras dramáticas, entre otras La manzana, París de Francia, Las mentiras, Las oscuras golondrinas. Postumamente aparecieron Un cuadro de historia y Un año en sonetos.