(Seudónimo, Ludwig Sophus). Nació en Hamburgo el 9 de febrero de 1834 y murió en Breslau el 3 de enero de 1912. Sus padres eran actores dramáticos. Estudió en las Universidades de Munich y Berlín, y en esta última ciudad perteneció al cenáculo del «Tunnel über der Spree».
En 1862 es nombrado profesor libre de Historia del Derecho alemán en la Universidad de Munich y en 1863 pasó a enseñar en la de Wurzburgo, continuando más tarde en las de Königsberg y Breslau.
Consiguió también el nombramiento «honoris causa» en Filosofía y Medicina. Es singularmente célebre por sus novelas históricas y narraciones, en las que ensalza a los jóvenes pueblos germánicos que, franqueado el «limes» romano, se extendieron por Europa y dieron lugar a nuevos países y reinos.
La novela Una lucha por Roma (v.) es su mejor obra y ha gozado de mucha popularidad, aun cuando resulte un típico ejemplo de las «novelas de profesor», en las que la narración y la documentación histórica alternan entre sí, sin llegar a una verdadera fusión artística.
Dahn compuso también baladas, textos líricos, dramas, novelas y ensayos críticos que nada ofrecen de característico. En colaboración con su esposa Thérése, publicó Walhall, obra de divulgación acerca de la mitología y las sagas germánicas.
G. V. Amoretti