Eugenio Donadoni

Nació en Adrara S. Martino (Bérgamo) el 16 de noviembre de 1870 y murió en Milán el 15 de junio de 1924. Sus mediocres versos demuestran un afán de elevar la poesía hacia problemas eternos y universales, pero adolecen de un simbo­lismo excesivo y, por lo tanto, de abstrac­ción.

Su audaz novela II sudario (1914), sobre la crisis de la fe en un sacerdote, no alcanzó mejor éxito. Sin embargo, Donadoni logró una acusada notoriedad como crítico gracias a sus monografías sobre Foscolo (v.) y Fogazzaro (1913).

Llevado por su experiencia personal a considerar la obra de arte como un producto de todo el hombre, intentó interpretar y valorar las creaciones de los escritores italianos inspirándose en un atento análisis psicológico. Expuso y defendió la actitud crítica en el tomo El alma y la palabra (v.), y siguió aplicándola en Gaspara Stampa (1919) y Torquato Tasso (v.).

C. Falconi