Jurisconsulto y poeta español. Nació en Ávila en 1776 y murió en Madrid en 1860. Inició la carrera eclesiástica, que pronto abandonó para cursar Derecho. Pasó año y medio en Londres donde aprendió el inglés. Con el poeta Quintana redactó en Madrid y en Cádiz el Semanario Patriótico. Procesado por la Inquisición, tras unos meses de cárcel fue declarado inocente. Director de la Imprenta Nacional, individuo de la Academia y escritor jurídico. Publicó una Historia de la civilización española (1840), compuso novelas, artículos de costumbres, dramas, etc., y un tomo de Poesías (1821, v.). Versificador sencillo y fácil, de él se recuerdan algunas composiciones: La envidia literaria, Los toros, La posada, El teatro, todas ellas satíricas o burlescas. Como tratadista jurídico publicó Elementos de jurisprudencia mercantil, Prontuario de testamentos y contratos, etc.