Ernst von Wildenbruch

Nació en Beirut (Siria) el 3 de febrero de 1845 y murió en Berlín el 15 de enero de 1909. Sobrino del príncipe Luis Fernando de Prusia e hijo de un cónsul general que fue luego embajador en Constantinopla, ingresó, luego de haber estudiado privadamente en Halle y Berlín, en el cuerpo de cadetes, y en 1863 empezó a ejercer la carrera militar en Potsdam, como oficial del ejército prusiano, aun cuan­do sin gran entusiasmo, de suerte que en 1865 se hizo licenciar. No obstante, en el curso de la campaña de 1866 contra Austria cumplió su deber de soldado. Posteriormente reanudó los estudios interrumpidos, obtuvo el certificado de aptitud y pasó a estudiar Derecho en la Universidad de Berlín.

Luego de haber participado en la guerra franco- prusiana de 1870 entró en la magistratura y estuvo en Francfort y en la capital, e in­gresó más tarde en el ministerio de Negocios Extranjeros, donde trabajó hasta su retiro, en 1900. Pasó los últimos años de su existen­cia en Berlín y Weimar. Fue un escritor vinculado a los hábitos literarios del tiempo y al ambiente de la época guillermina, pro­lijo y débil sobre todo como narrador. En 1896 llevó a la escena una tragedia, Enrique y la estirpe de Enrique (v.), galardonada con el premio Schiller y de la cual en 1921 se habían vendido ya veintitrés mil ejem­plares. Entre las numerosas obras restantes de Wildenbruch cabe mencionar los poemas épicos Vionville (1874) y Sedan (1875), el reperto­rio Lieur und Balladeu (1877), y los dramas Spartakus (1873), Harold (1881) y Die Tochter des Erasmus (1900).

G. V. Amoretti