Nació el 10 de enero de 1871 en Viena y m. en 1955. Hija de un oficial austríaco noble, fue educada en un convento de St. Pólten hasta los dieciséis años. Empezó muy pronto a dedicarse a la literatura, y, mientras tanto, estudiaba historia y lenguas extranjeras. Ya desde sus primeras obras puso la pluma al servicio de la fe religiosa; en su catolicismo sincero e inspirado concurrían el rigor doctrinario de su padre y la tolerancia materna. Escribió narraciones de sabor popular, poesías de carácter místico y dramas; se trata, empero, de producciones de escasa importancia.
En el umbral del nuevo siglo inclinóse hacia los motivos que habían de inspirar sus mejores obras o sea las novelas históricas de ambiente religioso, generalmente situadas en la época de la Contrarreforma: El año memorable de Meinrad Helmperger [Meinrad Helmpergers denkwürdiges Jahr, 1900], La pobre Margarita (1910, v.) y Stephana Schwertner (1910). Notable resulta el espíritu de tolerancia religiosa de la escritora, que, sin embargo, permaneció firme en sus principios católicos y rechazó en 1910 las doctrinas modernistas. No contrajo matrimonio y llevó una vida muy retirada en Linz. Siguió escribiendo hasta edad avanzada, pero nada nuevo añadió a su arte.
V. M. Villa