Nació en Palermo el 10 de diciembre de 1830 y murió en Génova el 7 de abril de 1877. Músico de inspiración original, aunque poco cuidada. Estudió en la escuela de Giovanni Furno y de Nicola Zingarelli; pero las lecciones de aquellos maestros insignes no le valieron para darle la seguridad estilística que le hubiera salvado del diletantismo y el convencionalismo en el que a menudo cayó. Después de numerosas tentativas, más o menos logradas, de ópera cómica, cuyo más conspicuo resultado fue Le precauzioni (1851), intentó el teatro trágico con Mario Visconti (1854). A esta primera tentativa siguió Elnava (1855), y luego lona (1858, v.) y la Comtessa d’Amalfi (1864). Pero quizá el tema más adecuado a sus facultades lo encontró Petrella en los Promessi sposi, en el que dio la máxima medida de su talento; la ópera fue representada en Lecco en 1869, en presencia de Manzoni. En los últimos años compuso Manfredo (1872), Blanca Orsini (1874) y, por último, Salammbô, trabajo que dejó interrumpido al morir.
V. Terenzio