Jurista y novelista mexicano nació en Ocozocoautla, Chiapas, en 1856 y murió en 1930. Se hizo abogado en Oaxaca (1878) y dedicó sus actividades al foro, a la enseñanza y a la política. Fue diputado, senador y gobernador de Chiapas. Su actividad literaria fue algo episódico y está representada por cinco novelas en las que el costumbrismo adquiere caracteres realistas de perfiles galdosianos: La Bola y La gran ciencia (1887), El cuarto poder y Moneda falsa (1888) y La Guerra de Tres Años (1891); esta última, aparecida en El Universal, no se publicó en volumen hasta después de la muerte del autor (1931).
El escritor pinta, satiriza y trata de ahondar en un estilo llano: quizás su defecto principal sea la obsesión del tema, que golpea incesantemente hasta cansarse; y cuando se cansa de tratarlo, ya no escribe más novelas. De su personalidad como jurista y político nos pueden dar idea algunas de sus restantes obras: El artículo 14; La Constitución y; la Dictadura; El juicio constitucional; La organización política de México y La evolución histórica de México. Para sus publicaciones literarias, Rabasa utilizó el seudónimo Sancho Polo.
J. Sapiña