Orador y político cubano nació en Matanzas en 1854, murió en 1916. Una de las figuras más representativas del llamado autonomismo cubano. Estudió Leyes en la Universidad de Barcelona (España), donde obtuvo el título de abogado. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de la Habana, su tesis doctoral versó acerca del tema: Adversarios del culteranismo: escuelas que fundaron (1884). La obsesión de su vida fue la libertad de Cuba dentro del espíritu español y fuera de la órbita anglosajona: y a este objetivo, consagró su vida.
Excelente jurista y eminente abogado, su despacho fue uno de los más acreditados de la isla; pero no limitó sus actividades jurídicas a la profesión, pues en 1884 obtuvo del Colegio de Abogados un premio por su trabajo titulado Influencia de la Administración de Justicia en el bienestar de los pueblos. Otro trabajo suyo, publicado en 1897, se titula Apuntes sobre la cuestión de Cuba. Ya hombre maduro y apartado de la política activa, reunió en un volumen el conjunto de su producción poética, que tituló Témpora Acta (1909). Representó a su país en el Parlamento español en 1885; fue diputado del Congreso Insular de 1898 y de la Convención Constituyente de 1901, y representó a Cuba en las fiestas del centenario de las Cortes de Cádiz (1912).
En realidad, lo esencial de su obra literaria queda reducido a sus discursos, entre los que sobresale el titulado El panamericanismo y el panhispanismo (v.), expresión clara de su pensamiento político. Otros discursos suyos son: El pesimismo en la política cubana (1887); El problema del divorcio (1911), en el que se muestra contrario a la disolución del vínculo matrimonial; El centenario de Cádiz y la intimidad iberoamericana (1912); Historia de las ideas políticas de Cuba en el siglo XIX (1913); discursos en los locales del Partido Autonomista y del Partido Unión Democrática, y algunos discursos forenses que se consideran piezas maestras. La comunidad de lengua y de espíritu entre Hispanoamérica y España es la idea que preside la vida y la obra de este ilustre autonomista cubano.
J. Sapiña