Elias Lönnrot

Nació el 9 de abril de 1802 en Sammatti (Finlandia meridional), donde murió el 19 de marzo de 1884. Era uno de los siete hijos de un sastre muy pobre. En 1822, mientras trabajaba como ayudante de far­macia en Hämeenlinna, logró terminar la enseñanza secundaria, y en 1827 pudo gra­duarse en Filosofía en Turku, con la tesis, en la que ya aparece el objeto de sus futu­ros estudios, De Väinämöire, priscorum Fennorum numine. En 1828 recorrió, general­mente a pie, las provincias de Häme, Savo y la Carelia finesa; en ellas recogió direc­tamente de labios del pueblo gran número de canciones populares, la mayoría de las cuales publicó entre 1829 y 1831 en cuatro fascículos titulados Kantele, de acuerdo con el nombre de la cítara primitiva empleada en su acompañamiento. Mientras tanto, ha­bía pasado a estudiar Medicina en Helsinki, donde se doctoró en 1832. Nombrado mé­dico territorial en Kajani, en el norte del país, se dedicó sin descanso a la asistencia sanitaria en una vasta región.

De otros via­jes realizados a partir de 1832 fuera de los límites de Finlandia, a través de la Carelia oriental, territorio situado ya en Rusia y en el que la tradición oral había conser­vado mejor los antiguos «runot» (cantos), trajo nuevo y abundante material. Como los cantores populares reunían en serie los «.runot», también él uniólos después de va­rios intentos en forma de poema épico; tal conjunto, Kalevala (v.), integrado por trein­ta y cinco cantos y 12.078 versos, fue im­preso en 1835-36. Un viaje realizado este último año y que le llevó hasta la península de Kola, permitióle publicar la importante colección de poesías populares, líricas en su mayoría, Kanteletar (1840, v.). Entre 1841 y 1842 viajó todavía infatigablemente en busca de documentos lingüísticos, y estuvo en Olonec, en la Laponia noruega, de nuevo en Kola y en Arcángel. Aparecieron así en 1842 los Proverbios del pueblo finés [Suonem kansan sananlaskuja], y en 1844 los Acertijos del pueblo finés [Suonem kansan arvoituksia]. En 1849 fue publicado el se­gundo Kalevala, en 50 cantos y 22.795 ver­sos.

Entre 1853 y 1862 Lönnrot actuó como profesor de Lengua finesa en la Universidad de Helsinki, y de 1866 a 1880 editó el monu­mental Diccionario fino-sueco [Suomalais- ruotsalainen sanakirja], en el que empezara a trabajar en 1840. De 1880 son los Antiguos cantos mágicos del pueblo finés [Suomen kansan muinaisia loitsurunoja]. El inmenso tesoro de las tradiciones popula­res, salvado por Lönnrot con genial paciencia en el momento oportuno, constituyó para Fin­landia el principal fundamento de su con­ciencia de nación; a él debe también el lenguaje finés su carácter de idioma nacio­nal, salido del caos de los dialectos.

R. Wis