Nació en Haskói, barrio de Constantinopla, en 1851, y murió en 1908. Es uno de los ingenios más enciclopédicos que jamás hayan surgido en la historia de la literatura armenia. Influyeron notablemente en la formación de su personalidad artística el positivismo de A. Comte y el pesimismo de Schopenhauer.
Funda y dirige Erkragund [El globo] de 1884 a 1888, y Grakan yev Imada Imasdasirakan Scharzum [Movimiento literario y filosófico] entre 1883 y 1888, dos revistas que contribuyeron positivamente al renacimiento literario y social del pueblo armenio, con la presentación de los más diversos aspectos sobre letras, filosofía, política y economía.
Demirgibascian fue durante largos años profesor de Literatura de la Escuela Central Armenia establecida en 1886 en Gálata, barrio de Constantinopla. Sobre todo poeta y filósofo, sus versos descubren, con lúgubres acentos, un alma torturada y vencida por el más negro de los pesimismos (v. Nirvana). Hacia el fin de sus días se encerró en un desesperado aislamiento, y ni siquiera el meditar sobre los profundos problemas del destino humano pudo sosegar la inquietud de su espíritu.
Ya durante su juventud había intentado suicidarse lanzándose al mar desde las rocas de Moda; y ahora, a los cincuenta y siete años, en una crisis de desesperación puso término a su vida.
G. Bolognesi