Poeta griego que vivió en tiempos de Adriano (117-138). Gracias a una información de Guido de Pisa, reflejo indudable de una antigua tradición, sabemos que Dionisio, natural de Alejandría, fue bibliotecario en Roma por espacio de veinte años.
Ensalzó, en efecto, a esta ciudad «veneranda, gran sede de mis reyes, madre de todas las urbes y lugar de opulencia». Debió de escribir su Periégesis de la tierra (v.) con anterioridad a noviembre del año 130, por cuanto al describir los colosos de Memnón no habla de la visita que Adriano hizo aquel mismo año al monumento en cuestión.
Su obra trata preferentemente acerca de los templos de los dioses y de los lugares de culto y exalta en particular la religiosidad de los alejandrinos. Y así permite vislumbrar la religión del autor, excesivamente crédulo a veces, y hasta supersticioso, respecto de acontecimientos prodigiosos y extraordinarios.