Diofanto de Alejandría

Nada sabemos acerca de la patria de este matemático grie­go y muy poco referente a su vida. Perte­neció a la escuela alejandrina, floreció ha­cia el 250 y murió a los ochenta y cuatro años. Una dedicatoria suya a cierto Dio­nisio, que se ha querido identificar con el coetáneo santo del mismo nombre, obispo de París, ha inducido a creerle cristiano.

Generalmente se le atribuye la introduc­ción del cálculo algebraico en las mate­máticas. Según parece, inició el empleo sis­temático de símbolos para indicar potencias, igualdades, números negativos, etc. De él conservamos los seis primeros libros de un tratado de Aritmética (v.), integrado originariamente por trece, y un texto sobre Números poligonales. Los antiguos juzgaban también suyos un libro de Porismas y un tratado acerca de las fracciones, Moriastica.