Nació en Londres el 18 de abril de 1772 y murió el 11 de septiembre de 1823 en Gloucestershire. De ascendencia israelita, luego de un período de aprendizaje pasado en Holanda y en el despacho de su padre inició su propia actividad de agente de cambio en el Stock Exchange londinense. En tal ambiente alcanzó un profundo conocimiento de los problemas económicos y financieros de su país; ello añadióse a unagran capacidad analítica natural, que pronto le procuró el aprecio de los economistas más eminentes de la época. Éstos, y sobre todo J. Mili, indujéronle a superar ciertas dificultades expositivas y a introducirse resueltamente en los estudios económicos, en los cuales conseguiría una posición preeminente que algunos consideran no superada.
Al principio mostró interés por las cuestiones prácticas referentes a la economía inglesa; en 1809 y 1810 publicó varios opúsculos sobre el elevado precio del oro, y en 1815 un ensayo acerca del valor de los cereales (v. Ensayo sobre la influencia del bajo precio de los cereales en los beneficios del capital) en el que aparece expuesta la teoría de la renta territorial, concepto que, aun cuando anticipado por otros estudiosos, debe a él su formulación definitiva, designada precisamente con su nombre. En 1817 fueron publicados los Principios de economía política y del impuesto (v.), obra que expone el sistema del autor. Habiéndose apartado por completo de los negocios en 1819 y ya miembro de la Cámara de los Comunes en representación de Portarlinton, permaneció en tal organismo hasta su muerte y allí tuvo interesantes intervenciones, singularmente respecto a los problemas aduaneros y bancarios.
Al mismo tiempo, siguió publicando opúsculos, mantuvo una abundante correspondencia con amigos y admiradores, redactó notas críticas sobre la obra de Malthus (v.) —contemporáneo suyo y, en muchos aspectos, antagonista en cuanto a las orientaciones doctrinales —, y acumuló un conjunto de textos que hasta recientemente no ha sido conocido por entero, a través de una monumental edición crítica (The Works and Correspondence of D. R.), dirigida por P. Sraffa por encargo de la Real Sociedad Económica Británica. La importancia de la posición de Ricardo en la historia del pensamiento económico reside en el carácter meramente teórico por él conferido a tal investigación, a través de un proceso de «abstracciones heroicas» y de una cadena de rigurosas deducciones.
Distingue los problemas internos de los internacionales (a éstos aportó una contribución fundamental con la teoría de los costos comparados), separa los fenómenos monetarios de los esenciales de la economía, y considera finalidad sustancial de la investigación económica el establecimiento de las relaciones que reglamentan la distribución de los productos entre las distintas categorías sociales, determinación que obtiene vinculando el problema de dicho reparto al del valor (de intercambio) de los bienes, medido según el trabajo necesario para producirlos. Todo ello integra la base de un sistema teórico en el cual se inspirarán luego Marx, en la elaboración de su teoría de la plusvalía, y los teorizantes de la utilidad, quienes lo integrarán en la consideración del aprecio subjetivo de los bienes por parte de los operadores económicos.
F. Caffè