Conde de Villamediana

(Juan de Tassis o Tarsis). Poeta español. Nació en Lisboa en 1582 y murió en Madrid en 1622. Heredó de su padre el título de conde y el cargo de Correo mayor. Educado en la corte, donde tuvo por maestros al humanista Jiménez Pa­tón y a Luis Tribaldos de Toledo, inclinóse desde muy joven al cultivo de la poesía. Casó en 1601 con Ana de Mendoza. En Ma­drid concurrió a las tertulias literarias fre­cuentadas por Lope de Vega, los Argensola, Mira de Amescua, etc. Galante, jugador e intrigante, pasó a Nápoles donde brilló como poeta. Regresó a España en 1617, y varios funcionarios corrompidos fueron víctimas de sus mordaces sátiras.

Dos veces fue desterrado de la corte. Parece que estaba enamorado de la reina doña Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV, y se dijo que provocó un incendio en el teatro de Aran- juez (una noche en que se representaba su «invención» La gloria de Niquea, v.) para tener pretexto de salvar a la Reina, a la que efectivamente sacó en brazos del teatro. Murió asesinado por un desconocido, instru­mento tal vez de algún noble ofendido o del propio rey. Como poeta fue culterano. Es­cribió Fábula de Faetón, Fábula de Apolo y Dafne, de Venus y Adonis!, etc., unos dos­cientos sonetos, la ya citada Gloria de Niquea, prologada por Góngora, etc., Su aspecto más notable es el satírico; sus epigramas son ingeniosos y procaces, (v. Poesías).