Nació en Meximieux (Bresse) el 6 de enero de 1595 y murió en París el mes de febrero de 1650. Llegó a la capital a los veintitrés años, y fue gentilhombre y luego chambelán de Gaston d’Orléans. Ya conocido en la Academia, ingresó en ella entre sus primeros miembros, a causa de sus investigaciones y anotaciones acerca de la lengua. Viose envuelto en la desgracia de su protector, a quien había permanecido fiel. Tras un duro período, en cuyo transcurso contrajo deudas que posteriormente le inquietaron durante muchos años, obtuvo nuevamente el favor de Richelieu, y recibió, de la Academia, el encargo de la dirección del Diccionario (1639); trabajó en él con tanto empeño que a su muerte la obra se hallaba ya en la letra I.
Mucho antes de la publicación (1647), sus Observaciones acerca de la lengua francesa (v.), que circularon manuscritas y de modo fragmentario, influyeron notablemente en la vida literaria, en parte a través del Hôtel de Rambouillet, para el cual compuso algunos versos italianos. Célebre se hizo también su cuidada y ejemplar traducción (1647) de las novelescas Historias de Alejandra Magno (v. Alejandro Magno), de Quinto Curcio Rufo.
S. Morando