Nació el 9 de octubre de 1665 en Kütten, cerca de Zörbig (Sajorna), y murió en Berlín probablemente hacia 1715. Pertenecía a una familia de campesinos acomodados, quienes, deseosos de tener un hijo pastor, le indujeron al estudio. Nada se sabe acerca de su primera juventud. En 1688 estudiaba en la Universidad de Leipzig, donde cursó primero Teología y luego Jurisprudencia. Vivía junto con un compañero en la posada «Al León Rojo», dirigida por cierta viuda Müller, la cual expulsó a los dos huéspedes por falta de pago. Reuter se vengó burlándose cruelmente de la posadera y de sus hijos en la comedia L’honnête femme o la buena señora de Plissine [L’honnête femme oder die ehrliche Frau zu Plissine, 1695], que alcanzó un gran éxito. Castigado a causa de ello por las autoridades académicas, posteriormente, empero, siguió atacando a la familia Müller a través de otra comedia (Enfermedad y muerte de la buena señora Schlampampe, 1696, v.) y de algunos libelos, hasta que, por fin, se le expulsó de la ciudad.
Entre los textos satíricos de nuestro autor figura su obra maestra, Schelmuffsky, Descripción de sus viajes verdaderamente curiosos y muy peligrosos por tierra y por mar (1696, v.); versiones de la novela: la primera resulta un rápido boceto, y es de 1696; la segunda, escrita un año después, se resiente de su excesivo tono caricaturesco. Mientras tanto, gracias a la intervención de influyentes protectores Reuter consiguió mitigar los rigores de la relegación, y llegó a secretario de un noble y alto funcionario del gran duque; no se sabe cuándo abandonó este empleo. En 1703 hallábase en Berlín en busca de la protección de la corte, para cuyo teatro compuso, con éxito diverso, los textos de varias cantatas, el de un oratorio sobre la Pasión y varias poesías de circunstancias. Su actividad aparece documentada hasta 1710.
Probablemente debió de vivir en difíciles condiciones; una noticia de 1712 que figura en los registros de la parroquia del castillo permite incluso creer que pudo conocer la miseria absoluta. Cuanto cabe deducir de las escasas noticias y de la producción del autor induce a suponerle falto de un carácter moralmente sólido; sin embargo, sus obras han influido considerablemente en la historia del teatro alemán, y su novela agradó mucho a los románticos.
V. M. Villa