Nació el 1.° de septiembre de 1854 en Lamastre (Ardèche) y murió en abril de 1942 en Paris. Al salir del Liceo de Tournon ingresó en la École Normale; luego perfeccionó sus conocimientos en Alemania (1877-79), donde estudió el funcionamiento de varias universidades. Enseñó en Dijon a partir de 1879, y en la Sorbona desde 1883, y alternó su actividad de erudito, interesado en los resultados de las investigaciones históricas acerca de los distintos períodos y pueblos, con algunos paréntesis de aventuras marineras, que en Arcouest (Bretaña), donde solía pasar las vacaciones, le valieron el sobrenombre de «capitán».
Unió a la precisión y a la meticulosidad del método germánico la amplia intuición y el estilo ágil propios del genio francés. Historiador de gran competencia, escribió obras de notable importancia, y dedicó singularmente su atención a los acontecimientos políticos, a la actividad de los partidos y a cuanto aparece en la superficie de los profundos fenómenos que determinan la vida del complejo social. Políticamente estuvo orientado hacia el radicalismo. Su texto principal es la Historia política de la Europa contemporánea (1897, v.); cabe mencionar, además, Histoire de la civilisation (1884-86), Historia de la Francia contemporánea (1921-22, v.), la original Historia sincera de la nación francesa (1933, v.) y Essai d’une histoire comparée des peuples de l’Europe (1938). Manifiestan sus orientaciones teórico-metodológicas la Introduction aux études historiques (1897), en colaboración con Langlois, y La méthode historique appliquée aux sciences sociales (1901).
P. Onnis