Nació en Verneuil (Seine – et – Oise) el 29 de julio de 1805 y murió en Cannes el 16 de abril de 1859. Era biznieto de Malesherbes. Terminados los estudios, emprendió la carrera de la magistratura. Nombrado auditor del tribunal de Versalles en 1827, conoció allí a Gustave de Beaumont, el futuro colaborador de sus obras históricas, y trabó con él una estrecha amistad. Junto con Beaumont fue enviado a América para el estudio de la Constitución de los Estados Unidos, y, en particular, de sus problemas jurídicos; a su regreso los dos amigos publicaron el texto Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (v.), que influyó notablemente en la reforma de la legislación penal. Destituido Beaumont, Tocqueville presentó la dimisión, y aprovechó su libertad para la realización de un viaje a Inglaterra.
La publicación (1835) de la primera parte De la democracia en América (v.) le valió el Premio Montyon y el ingreso en la Académie des Sciences Morales et Politiques (1838); en 1841, tras la aparición de la segunda parte de la obra (1840), fue elegido miembro de la Academia Francesa. Aristócrata procedente de una antigua y noble familia normanda, consideró la libertad como principio esencial del progreso de los pueblos modernos, y admitió las afirmaciones más francas de la Revolución francesa (juzgada anhelo necesario en la historia del mundo) respecto de la formación de una conciencia civil en el ámbito del Estado. Defensor convencido de las autonomías locales, según las enseñanzas de la antigua historia de Francia y el ejemplo de la más reciente de Inglaterra, intentó, sin embargo, llevar a cabo una actividad eficaz en el ambiente de la monarquía de Julio.
En 1839 llegó a diputado por La Manche, y manifestó en el Parlamento un considerable espíritu de independencia; realizó, por iniciativa propia, dos encuestas en Argelia (1841 y 1846), y se mostró siempre partidario del liberalismo, tanto en instrucción como en economía. En 1846 publicó la Histoire philosophique du règne de Louis XV, a la que siguió cuatro años después Coup d’œil sur le règne de Louis XVI; estos dos textos, en los cuales Tocqueville estudió las líneas de fuerza del movimiento ideológico que había de conducir a la Revolución francesa, constituyeron el prólogo de la gran obra histórica El antiguo régimen y la Revolución (v.). El 27 de enero de 1848 anunció a la Cámara la inminencia de los acontecimientos revolucionarios.
Tal perspicacia y la fama alcanzada le valieron, inmediatamente después de la convulsión, el nombramiento de diputado de la Constituyente y un puesto en la Asamblea Legislativa (1849). Hostil a Napoleón «el Pequeño», cuya ambigua figura política empezaba ya a perfilarse, en junio de 1849 aceptó la cartera ministerial de Negocios Extranjeros en el gabinete presidido por Odilon Barrot; sin embargo, su criterio moderado le indujo a buscar una solución media en cuanto a la política de las grandes potencias, y a apoyarse en la Inglaterra liberal contra las reaccionarias Austria y Rusia. Envuelto, empero, en la cuestión romana, la inteligencia directa con el príncipe-presidente y la orden leída en alta mar llevaron a la expedición del general Oudinot no en auxilio sino contra la República de Roma, por lo cual Garibaldi hubo de ceder ante la intervención francesa. Luego, el triunviro Mazzini atacaría a los ministros Tocqueville y Falloux como exponentes de la reacción (este último, en realidad, merecía tal consideración a causa de su política, francamente favorable a la Iglesia en las cuestiones escolares).
Tocqueville, no obstante, procuró convencer al papa Pío IX, vuelto al Estado Pontificio tras la derrota de los revolucionarios, de la conveniencia de algunas reformas. Caído el ministerio francés (30 de octubre de 1849) debido a un mensaje presidencial, Tocqueville se retiró a Sorrento, donde escribió sus Recuerdos (v.) sobre los acontecimientos de 1848-49. Poco después del golpe de estado del 2 de diciembre de 1851 regresó a la Asamblea, figuró entre quienes pidieron la acusación del príncipe- presidente, y firmó una de las listas de protesta. Encarcelado en Vincennes, vivió luego en Italia y Alemania. De nuevo en Francia, permaneció retirado en su castillo de Normandía, y entregóse por completo a las investigaciones históricas acerca de la situación europea. En 1856 publicó la primera parte de L’ancien régime, no apareciendo la segunda hasta la edición de las Œuvres complètes, reunidas por su fiel colaborador Beaumont y completadas con discursos, informes, estudios y notas. Los Souvenirs de Tocqueville vieron la luz en 1893.
C. Cordié