Nació en Marsella el 17 de julio de 1676 y murió en París el 11 de junio de 1756. Tuvo una existencia ingrata y difícil; al principio fue oratoriano y luego, en 1704, abogado en la capital francesa y marido descontento.
Para librarse de su mujer, le dejó sus pocos bienes y dedicóse a la enseñanza, a la par que laboraba en sus obras principales: Exposition d’une méthode raisonnée pour apprendre la langue latine (1722) y De los tropos (1730, v.). La pensión que abrió en el Faubourg Saint-Víctor no modificó favorablemente su suerte.
Su colaboración en la Enciclopedia (cfr. especialmente la voz Éducation) mejoró un tanto su precaria situación; pero hasta más tarde no pudo atender con seguridad a sus necesidades, gracias al conde de Lauraguais y luego de haber visto desoídas sus peticiones a la corte.
Mientras tanto, de los estudios sobre la gramática y el método pedagógico había pasado a los temas filosóficos (Logique, 1769) y eclesiásticos (Exposition de la doctrine de l’église gallicane, póstuma), con una tendencia cada vez más acusada hacia el librepensamiento.
S. Morando