Hijo de los duques de S. Giovanni, nació en Nápoles el 22 de agosto de 1818 y murió en Sanza (Salerno) el 2 de julio de 1857. Estudió la carrera militar, pero un hecho inesperado cambió su destino. En una noche de octubre de 1846 fue agredido y herido gravemente. No apareció clara la agresión, que, según él declaró, le había sido producida por un ladrón. Pocos meses después, el 8 de febrero de 1847, se embarca clandestinamente para Francia, junto con una mujer, Enrichetta Di Lorenzo (esposa de Dionisio Lazzari y madre de tres hijos), a quien Pisacane había amado desde la adolescencia, pero de la que le había separado un matrimonio de conveniencia. Los fugitivos, perseguidos por vía diplomática por el gobierno borbónico, llegaron a Marsella primero y después a París.
En París ingresa Pisacane en la política militante, poniéndose en contacto con los emigrados. Se alista como subteniente en la Legión extranjera, por dificultades económicas, y permanece en África desde diciembre de 1847 hasta abril del 48, cuando el estallido de las revoluciones italianas le lleva de nuevo a Italia. Marcha a Milán con Enrichetta (14 de abril de 1848) y participa como capitán en las operaciones militares de Tremosine. Se alista después en la División Lombarda, pero en marzo del año siguiente abandona el servicio para trasladarse a Roma, donde Mazzini le confía importantes misiones. A la caída de Roma vuelve a emprender el camino del destierro: marcha a Ginebra y a Lausana, junto a Mazzini, y colabora en el diario de los desterrados, Italia del Popolo. Entre finales del 49 y verano del 50 se encuentra en Londres, donde se pone en contacto con los más importantes representantes del socialismo europeo.
Vuelto al Piamonte, y superada una grave crisis en sus relaciones con Enrichetta, se refugia en el campo, cerca de Génova, con su mujer, dedicándose a estudios y a revisar sus ideas. En 1850 publica La guerra en Italia durante los años 1848-49 (v.), en la que además de criticar de un modo técnico y militar las operaciones, críticas que no excluyeron a Garibaldi, plantea netamente el problema nacionalista en términos demo-socialistas. Una última y equilibrada exposición de sus ideas aparece en Saggi storici, politici, militari sull’Italia (v. Ordenamiento y constitución de las milicias italianas) publicadas póstumamente (1858). La guerra de Crimea y la participación piamontesa en el conflicto acercó a demócratas y republicanos.
Se preparó una expedición a Nápoles que habría debido dirigir Garibaldi, pero éste no aceptó. En junio del 57, después de una audaz misión exploradora, dirigida por el propio Pisacane, un pequeño grupo desembarcó en Ponz, pero no habiendo estallado el esperado movimiento, fueron cercados y aniquilados. El 2 de julio, los supervivientes fueron muertos y el propio Pisacane, herido, se mató de un tiro.
R. Fabietti