Nació el 21 de noviembre de 1692 en Génova y murió el 20 de diciembre de 1768 en Parma. «Versificador y no poeta», fue uno de los productos más típicos del gusto arcádico y de la sociedad frívola fustigada por Parini.
Aun cuando abrazó el estado eclesiástico, figuró entre los protagonistas de la vida mundana de la corte de Parma. En general, supo mantener hasta su muerte el éxito literario y material. Sus canciones heroicas y los grandilocuentes sonetos históricos están compuestos con la misma desenvoltura de las composiciones líricas galantes y de las poesías de circunstancias.
Frugoni llevó a la poesía lírica variedades meramente formales y la novedad de los versos libres. Lo mejor de su obra poética reside en la espontaneidad de las Anacreónticas (v.), donde aparece expresada la alegre sensualidad que acepta de la vida únicamente el placer y advierte la melancolía de su fugacidad a través de los años.
P. Onnis