Seudónimo de Aleksan- der Glowacki. Nació en Rubieszow el 20 de agosto de 1847 y murió en Varsovia el 19 de mayo de 1912. Huérfano desde niño, vivió en Lublin sus primeros años y allí inició sus estudios. Tuvo una juventud dolorosa y dura; tomó parte en la insurrección de 1863 y fue en ella herido y hecho prisionero. Impulsado por una inquietud interior, intentó diversos caminos; estudió Física y Matemáticas en la Escuela Central, de donde pasó al Instituto Agrario; trabajó después como obrero, como empleado y como maestro. Encontró finalmente su vida en el periodismo y en la literatura. Tras un viaje por el extranjero (Francia y Alemania), regresó a su patria y en ella vivió hasta su muerte.
Prus fue uno de los más eminentes representantes del movimiento positivista, que dominó en Polonia después del fracaso de la revolución del 63: su obra se ve dominada por inclinaciones sociales y morales. Fue uno de los más decididos partidarios de una transformación democrática en Polonia, todavía sojuzgada por un régimen feudal bajo muchos aspectos. Sus novelas describen el mundo polaco contemporáneo: La avanzadilla (1885, v.), Las emancipadas [Emcmcypantki, 1894] y Muñeca (1890, v.), la mejor de todas. El faraón (1895-96, v.) nos retrotrae, por el contrario, al Egipto antiguo. Prus escribió también exquisitos cuentos como El acordeón [Katarynka, 1880] y El chaleco [Kamizelka, 1882]. Todos los trabajos de Prus ponen de manifiesto un vivo sentimiento de fraternidad humana, bajo una forma artística perfecta.
M. Bersano Begey