Nació en Düsseldorf el 26 de junio de 1817 y murió en Leipzig el 26 de octubre de 1892. Estudió Jurisprudencia en Bonn, Berlín y, de nuevo, en Bonn, donde, conseguidas la graduación (1838) y la habilitación para la enseñanza del derecho romano (1840), inició en 1847, como profesor extraordinario, las lecciones de tal materia. Este mismo año pasó a desempeñar la cátedra correspondiente de la Universidad de Basilea; luego fue catedrático de las de Greifswald (1852), Munich (1857), Heidelberg (1871) y, finalmente, Leipzig (1874), donde permaneció hasta su muerte. De 1880 a 1883 perteneció a la comisión encargada del proyecto del código civil germánico
. Formado, como la mayor parte de los juristas alemanes de la segunda mitad del siglo pasado, en la escuela histórica de Savigny (v.), empezó su actividad científica con algunas obras monográficas notables por sus conceptos rigurosos y la influencia que ejercieron en las doctrinas posteriores: La teoría de las presuposiciones en derecho romano [Die Lehre des römischen Rechts von der Voraussetzung, 1850] y La «Actio» del derecho civil romano desde el punto de vista del derecho moderno [Die «Actio» des römischen Zivilrechts vom Standpunkte des heutigen Rechts, 1855]. La fama de Windscheid, empero, deriva sobre todo de la exposición sistemática del derecho romano privado vigente en la Alemania de la época; importancia predominante en este ámbito y amplia difusión conoció su Compendio de las Pandectas (1862-70, v.), que ha quedado como uno de los textos clásicos de la escuela «pandectista».
En el campo de la misión histórica asumida por ésta, la mediación y el tránsito entre el fondo romano de la legislación todavía en vigor y el nuevo código nacional germánico que iniciaría su vigencia en 1900, Windscheid, en cuanto escritor y miembro de la comisión encargada de la elaboración de éste, desempeñó un comisión primera categoría. Entre los textos menores del autor, parcialmente reunidos en el volumen Discursos y estudios [Gesammelte Reden und Abhandlungen, 1904], destaca en (1839) particular el ensayo La voluntad y su declaración [Wille und Willenserklärung, 18781, al cual se halla vinculada una de las dos tendencias fundamentales surgidas, en la Historia del Derecho, del delicado problema de las relaciones entre voluntad y manifestación en la cuestión jurídica. Constantes y características en la doctrina de Windscheid acerca del derecho fueron la orientación individualista y la importancia atribuida al elemento voluntarista.
G. Pugliese