Historiador catalán que floreció en el siglo XIII. Se ignora su lugar de nacimiento, así como las particularidades de su vida.
Se duda entre creerle historiógrafo oficial del rey Pedro el Grande o simple hombre de cancillería, últimamente, Coll y Alentom ha intentado identificarle con un Bernat Escrivá, natural de Es Clot, cerca de Castellnou, en el Rosellón; trasladado más tarde a Valencia, concretamente a Játiva, obtuvo la protección del obispo de Valencia y fue oficial y tesorero de la corte.
De ser esto cierto, Desclot habría seguido muy de cerca los acontecimientos del reinado del gran rey catalán. Su Crónica (v.) figura en los manuscritos con el título de Libre del Rey En Pere e dels seus antecessors passais. Su redacción original debe situarse entre 1283 y 1284; la parte central de la crónica está dedicada al breve e importante reinado de Pedro el Grande, II de Cataluña y III de Aragón.
Las notas dominantes de la obra son la exactitud y objetividad del cronista y la exaltación de la figura del rey. Escritor de raza, nuestro autor logra dar a su libro una gran cohesión interna y realizar una magnífica síntesis de los variados elementos documentales, populares y literarios que constituyen el cuerpo de la crónica. La frase es clara y directa. Un crítico dice de esta obra que «si no fuese historia, sería una gran novela».