Nació en 1509 en Cosenza, donde murió a principios de octubre de 1588. Apenas cumplidos los diez años, se trasladó a Milán, junto a su tío Antonio, docto humanista que le enseñó latín y griego. En el año 1535 se doctoró en Padua, ciudad en la cual se estudiaba a Aristóteles singularmente como físico. Telesio opuso a este aspecto de la ciencia aristotélica, que juzgaba oscuro,contradictorio e insuficiente para la explicación de las cosas, una física propia,con un nuevo método para el conocimiento científico de la naturaleza, que,según él, debe ser aclarada en sí misma y se revela al hombre en cuanto éste esparte de ella. En tal formulación, todavía tosca, reside la importancia del texto De la naturaleza de las cosas según sus propia leyes (v.),compendio del pensamiento del autor preparado lenta y laboriosamente(1536-1544) en el retiro de un monasterio benedictino, y redactado en Nápoles. En 1553 contrajo matrimonio con Diana Sersale, viuda con dos hijos, y se estableció en Cosenza, donde permaneció hasta la muerte de su esposa (1561). Perteneció a la academia de esta ciudad, cuyos miembros fueron los primeros divulgadores de la nueva filosofía. Tras la renuncia a favor de su hermano Tomás del ofrecimiento del arzobispado de Cosenzia, marchó a Nápoles; allí vivió de preferencia en la casa de los Ca- rafa. Heredero de un considerable patrimonio, no supo administrarlo; fallecida su mujer, hubo de fiarse de administradores, que le llevaron a la ruina. Más que las dificultades económicas, empero, afligióle la muerte de su hijo primogénito, asesinado en 1576. Prodújole, en cambio, gran satisfacción la difusión de su filosofía, que le procuró valiosos amigos y protectores, como los cardenales Bembo y Contarini y los papas Paulo III, Pío IV y Gregorio XIII.
F. Amerio