Barbu Delavrancea

Seudónimo de Barbu Stefanescu, que nació en Bucarest el 5 de abril de 1858 y murió en Iaşi en 1918.

Proce­día de una familia de campesinos originarios de Vrancea dedicados al acarreo. Durante su infancia vivió en los barrios bajos de la capital. Con ayuda de una beca frecuentó el Instituto S. Sava y la Universidad, y se graduó en Leyes en 1882.

Tras una breve estancia en París, inicia, ya de nuevo en su patria, una amplia actividad social y po­lítica: ingresa primeramente en las filas del movimiento socialista, y luego milita con los liberales y conservadores. Conoció una bri­llante carrera: fue diputado, alcalde de Bu­carest, ministro de Obras Públicas y de In­dustria.

Durante la primera Guerra Mundial, su tenaz resentimiento contra los magiares le indujo a defender la alianza con Francia; sin embargo, falleció antes de ver conver­tida en realidad la Gran Rumania. Colabora­dor y fundador de diarios y revistas, incluso interesado desde el punto de vista teórico en los problemas del arte (La estética de la poesía popular, 1913) y también narrador y novelista notable, es asimismo celebrado como escritor de teatro, sobre todo por su Trilogía dramática (v.).

Entre el resto de su producción cabe citar los cuentos Sul­tánica (1885), El trovador (1887) y Los pa­rásitos (1893); la colección Entre sueño y vida (1893); las comedias Irinel (1911) y Hagi Tudose (1913), y los textos políticos Gobierno, prefecto y diputado (1890), La cuestión nacional (1894) y El régimen per­sonal (1894).

R. Del Conté