Arthur Van Schendel

Nació en Batavia el 5 de marzo de 1874 y murió en Amsterdam el 11 de septiembre de 1946. Salió de Java todavía niño. Durante algún tiempo enseñó inglés en un instituto de Holanda; pero luego se dedicó por completo a la lite­ratura. Separóse del naturalismo y tendió a una narrativa que podría llamarse neorromántica, inspirada ampliamente en motivos fantásticos y con un fondo situado en una Edad Media genérica. A este período per­tenecen las dos novelas breves Un vagabun­do enamorado [Een Zwerver verliefd, 1906] y Un vagabundo extraviado [Een Zwerver verdwaald, 1907], dos narraciones apareci­das en italiano bajo el título de Tamalone (nombre del extraño religioso exclaustrado y homicida que es su primer personaje), y las dos biografías Shakespeare (1910) y Ei hombre de Nazareth [De mensch van Nazareth, 1916].

Después de la primera Guerra Mundial se estableció en Italia, donde se refugió también durante el segundo con­flicto, y vivió en Florencia y Sestri Levante; ello dio lugar a la sustitución de las accio­nes medievales de sus obras por las situadas en ciudades italianas de la época renacen­tista. De este período son el drama Pandora5 la novela Las flores del amor [Der liefde bloesems, 1921] y algunos afortunados cuen­tos como Angiolino y la primavera [ Angiolino en de lente, 1924]. Luego, a partir de 1930, se inclinó hacia lo temas holande­ses, y con „las novelas El último velero, El hombre del agua (v.), Un drama holandés [Een Hollandschdrama, 1936], El rico [Der Rijke Man, 1936], Pájaros grises (v.) y Los siete jardines [De zeven Tuinen, 1939] si­tuóse al frente de la narrativa de su país.

A. H. Luijdjens