Escritor español. Nació en Montellano, en las Encartaciones de Vizcaya, hacia 1819, y murió en Madrid en 1889. Hijo de una familia de labradores, trabajó en Madrid como dependiente de una ferretería. Sus primeras producciones datan de 1851. Fue archivero y cronista del Señorío de Vizcaya y acérrimo defensor de los fueros de esta región.
Hombre bondadoso y sencillo, escritor autodidacto, escribió cantares (v. El libro de los Cantares), cuentos algo sensibleros, cuadros de costumbres que se consideran como un precedente del realismo local de Pereda, y novelas. Muy popular en su tierra, se le llamó «Antón el de los cantares».