Nació en 1888 en Monforte (Alemtejo) y murió en 1925 en Elvas. Luego de haber frecuentado algunos años la Universidad de Coimbra, en 1911 abandonó los estudios y se dedicó al periodismo, que ejerció con éxito y le llevó a la dirección primeramente del periódico A Monarquía y luego de Nagao portuguesa. En 1914, junto con el poeta Lopes Vieira, fundó el movimiento reaccionario llamado «Integralismo Lusitano», variante portuguesa de la «Action Française» de Ch. Maurras; en nombre de tal corriente combatió la democracia, el comunismo, el derrotismo judío y el librepensamiento masónico y anticatólico, o sea cuantas fuerzas introducidas en Portugal con la instauración de la República juzgaba causa de desintegración nacional.
Inició su campaña en favor del «Integralismo» en 1915, con el pequeño tratado O valor da raga; terminóla en 1919, cuando, diputado en el Parlamento por el partido monárquico, marchó a su destierro de tres años en Badajoz. Aquí dedicóse en particular a la poesía, y publicó Quando as nascentes despertara (1921) y Na córte da saudade (1922). Vuelto a Portugal este último año, el siguiente publicó la colección de sonetos Chuva da tarde. Su nombre, empero, se halla vinculado singularmente al libro En la feria de los mitos. Ideas y hechos (v.), conjunto de treinta y cinco artículos periodísticos en su mayoría compuestos entre 1917 y 1919; contienen éstos las líneas esenciales de la ideología del autor, y fueron reunidos en un tomo en 1926, después de su muerte. Póstuma también apareció la obra A alianga peninsular (1926), en la que Sardinha ratifica sus concepciones históricas y políticas.