Nació posiblemente en Medina del Campo en una fecha imprecisa (1522?) y murió hacia 1551. Carecemos de noticias de su vida. Han aclarado su importancia López Estrada y Marcel Bataillon. Seguidor de la escuela de Castillejo (v.), con Gregorio Silvestre y otros reaccionó contra la influencia italiana en la poesía de la época. Es conocido por una miscelánea, Inventario, publicada póstuma en 1565 en Medina, posiblemente no suya por completo, y escrita en verso y prosa; en ella figuran composiciones como Ausencia y soledad de amor, novela bucólica; Fantasía y comparaciones de amor, Definición de ellos, Historia de Píramo y Tisbe, etc.
El nombre del autor, empero, se halla vinculado, a pesar de la inseguridad de la atribución, a la breve y graciosa narración morisca Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa (v.), que tiene por fondo la lucha entre cristianos y musulmanes, Menéndez Pelayo la cree inspirada en la Crónica del ínclito Infante Don Femando el que ganó a Antequera, texto anónimo. El relato, repetido en varios romances, figura asimismo en el capítulo IV de la segunda edición de la Diana (v.) de Montemayor. Cervantes recordólo en Don Quijote (v.).
G. Savelli