Nació en Reguengos de Monsarás el 18 de julio de 1852 y murió en Lisboa el 17 del mismo mes de 1913. Doctorado en Leyes en Coimbra en 1874, pronto se hizo notar en los ambientes intelectuales de la ciudad por sus poemas reunidos en el volumen Crepusculares (1876), y luego, en 1880, destacó nuevamente a causa de la lectura pública, celebrada en ocasión de las fiestas conmemorativas de la muerte de Camóes, del poema Catalina de Ataide (v.), que es su obra más recordada.
Escribió también Telas históricas (1882), que contiene los poemas O Grande Marqués y A lenda do Jesuitismo (compuestos en ocasión del centenario del marqués de Pombal). Periodista, diputado del partido progresista, par del reino en 1898 y miembro de la Cámara Alta, y embajador delegado en el Congreso de la Paz de 1909, tras la proclamación de la República escogió voluntariamente el destierro, como otros monárquicos portugueses, y establecióse en París, de donde no regresó a Lisboa hasta poco antes de su muerte.
L. Stegagno Picchio