Escritor, periodista y político catalán. Nació en Tarragona en 1882 y murió en Perpiñán en 1949. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona. Desde muy joven ejerció el periodismo político en su ciudad natal en cuya actividad manifestó ya las ideas republicanas catalanistas e izquierdistas que profesaría toda su vida. Pasó a Barcelona donde ingresó en la redacción de El Poblé Catalá. En 1912 empezó a publicar su Historia deis moviments nacionalistes. Al aliarse los republicanos nacionalistas con los radicales españolistas, acaudillados por Alejandro Lerroux, Rovira i Virgili se separó de aquel periódico y del partido que representaba. En 1921 inició la publicación de su monumental Historia Nacional de Catalunya, vasta recopilación expuesta en sentido diáfano, en la que el autor aplicó criterios personales presididos por una decidida fe nacionalista catalana proyectada hacia el pasado y hacia el futuro político del país.
En 1922 Rovira i Virgili ingresó en el partido de «Acció Catalana». Durante la dictadura de Primo de Rivera formó parte de la redacción de La Publicitat, de la que fue editorialista en alternancia con Bofill i Mates y Nicolau d’Olwer, y director de la Revista de Catalunya desde 1924. Más tarde fundó y dirigió La Ñau, diario barcelonés de la noche. Después del advenimiento de la República ingresó en el partido mayoritario de izquierda Republicana y en 1933 fue elegido diputado al Parlamento catalán. Colaboró en La Humanitat, portavoz de su nuevo partido. Al terminar la guerra (1939) pasó a Francia y vivió algunos años en Montpellier y Perpiñán, donde murió. Además de las obras citadas publicó: El nacionalisme catala, Federalisme i Nacionalisme, La naciónalització de Catalunya, La Constitució interior de Catalunya.
Els sistemes electorals, Catalunya i la República, etc. Compuso también un bello libro de prosas literarias, Teatre de la natura (1928) y una colección de poemas: La collita tardana (1946), publicada en el exilio. Como escritor le corresponde el mérito de haber creado una prosa periodística clara, ágil, completamente normal.
J. Oliver