Nació en Wechwotynez (Volinia) el 28 de noviembre de 1829 y murió en Peterhof (cerca de San Petersburgo) el 20 del mismo mes de 1894. Recibió de su madre las primeras nociones musicales, y perfeccionó el piano con Villoing, en Moscú, ciudad en la cual dio su primer recital público cuando contaba solamente nueve años. Inició muy pronto largas jiras de conciertos por toda Europa, y aprovechó una estancia en París (1841) para mejorar sus conocimientos bajo la guía de Liszt. Protegido por la gran duquesa Helena Pavlovna, y todavía no satisfecho de sí mismo, empezó un nuevo período de largos y más diligentes estudios que duró unos ocho años. Luego presentóse otra vez ante el público bajo el doble aspecto de compositor y pianista, y reanudó sus viajes con un éxito creciente.
Vuelto en 1858 a San Petersburgo, donde fue nombrado pianista de la Corte y director de los conciertos, fundó en 1862′ el Conservatorio local, que dirigió hasta 1867, y posteriormente de 1887 a 1890. Entre sus obras, inspiradas por un sentimentalismo genérico, bien afianzadas en una sólida estructura técnica y en absoluto ajenas a un brillante virtuosismo, cabe mencionar Il demone (1875, v. El demonio), Nerón (1879, v.), la segunda Sinfonía, en do mayor (El Océano)t los cinco Conciertos para piano y orquesta, el Quinteto en fa mayor para piano e instrumentos de viento y los doce Cantos persas para voces y piano.
C. Marinelli