Nació en Maniow (Galitzia) el 12 de septiembre de 1841, murió en Roma el 6 de febrero de 1906. Estudió en los liceos de Teschen y de Troppau y terminó los estudios en la Universidad de Viena, donde casi inmediatamente emprendió la carrera de profesor. En 1872 fue nombrado profesor adjunto y desde 1875 ejerció, siempre en Viena, la profesión de abogado. Después de tres años de profesor auxiliar, fue nombrado catedrático numerario de Derecho civil y procesal austríaco en 1877.
En este período se hizo Menger defensor de las ideas de Marx y Engels, alineándose en las filas del socialismo moderado. Su nombre ha quedado unido a la tentativa de explicar el problema social desde un punto de vista estrictamente jurídico: consideraba, en efecto, que, cambiadas oportunamente las leyes, sería posible redimir a las clases más oprimidas. Publicó muchas obras de carácter filosófico y jurídico, entre las que se recuerdan: Beiträge zur Lehre von der Execution (1872), Die Zulässigheit neuen thatsächligen Vorbringens im den höheren Instanzen (1874), Uber die Parteien im Civilprocesse (1880), El Estado socialista (1902, v.), etc.
R. Fabietti