Nació probablemente en Provenza en 1388 y murió después de 1461. Hijo natural de un hombre de armas, ingresó a los quince años en la casa de Anjou, a cuyo servicio permaneció mucho tiempo. En 1406 se hallaba con sus señores en Mesina; y, luego de haber recorrido los Países Bajos, Portugal y España, donde participó en la conquista de Ceuta, residió en Nápoles de 1420 a 1426, y se relacionó con los eruditos y humanistas. En 1422 estuvo en Roma, y allí leyó los Dichos agudos (v.) de Poggio Bracciolini. Vuelto a Francia, fue juez en Arlés de 1429 a 1430. En 1438, empero, se hallaba de nuevo en Italia con Renato de Anjou, quien había ido a este país para ocupar el trono de Sicilia, dejado vacante a la muerte de su hermano.
La Salle recibió de su señor el encargo de la educación del primogénito, duque de Calabria, para el cual escribió una colección de dichos graciosos: La Salade (hacia 1440); al mismo personaje dedicaría más tarde el Petit Jehan de Saintré. En 1448 abandonó el servicio de los Anjou y pasó al de Luis de Luxemburgo, quien le nombró preceptor de sus tres hijos. De 1456 data su ya mencionado Juan de Saintré (v.), primera novela francesa de costumbres, considerada como reacción de la naciente burguesía contra el espíritu caballeresco. Además de estas obras escribió Le réconfort de Madame du Fresne (1458), carta de consuelo dirigida a la señora Du Fresne con motivo de la muerte de su hijo; el pequeño poema alegórico Joumée d’Honneur et de Prouesse (1459) y la evocación de los magníficos torneos de los Anjou Des anciens tournois et faicts d’armes (1459).
Se le atribuyen, además, con cierta probabilidad, Los quince gozos del matrimonio (v.) y Cien cuentos nuevos (v.), que durante mucho tiempo se juzgaron obra de Luis XI. Se dice que en 1458 La Salle ingresó al servicio de Felipe el Bueno. Sin embargo, a excepción de la dedicatoria de un libro a este rey en 1461, carecemos de documentos probatorios acerca de ello. Se ignoran también la fecha y el lugar de su muerte. Le ha sido atribuida, sin ningún fundamento, la Farsa de maese Patheliu.