Nació en torno a 1485 en Lesina, donde murió el 14 de diciembre de 1553. Fue uno de los mejores líricos de la escuela petrarquesca de la literatura renacentista dálmato-ragúsea. Hijo de una familia noble, pasó una juventud agitada a causa de las luchas político-sociales que perturbaron su país. A los veinticinco años hubo de refugiarse en Traù al extenderse la insurrección popular contra la aristocracia croata. Cuatro años después, en 1514, una nueva conmoción provocó la muerte de veinticinco nobles. Luchich no regresó a Lesina hasta que la sangrienta represión veneciana hubo restablecido el orden. En 1516 actuaba como juez en la isla.
Posteriormente, y aun cuando ejerciera cargos públicos, pasó la mayor parte del tiempo retirado en su palacio. A los treinta destruyó él mismo casi todas sus composiciones líricas juveniles. De sus primeras obras sólo conservamos una versión poética de Ovidio. Cultivó siempre la literatura con exquisita y aristocrática elegancia renacentista. Fueron sus modelos Bembo, Ariosto, algunos otros petrarquistas italianos y los poetas ragúseos. En honor de Ragusa escribió la mejor de sus obras, el drama La esclava (v.). Una vez muerto, su hijo adoptivo Antonio Luchich publicó en Venecia las Composiciones poéticas del «ilustre caballero Aníbal Luchich, señor de Lesina».
R. Picchio