Nació en Bruselas el 31 de diciembre de 1514 y murió en Zante en 1564. Su padre era farmacéutico personal de Carlos V; el apellido se debe al origen de la familia, procedente de Wesel. Inició sus estudios en la ciudad natal y en Lovaina, y los continuó posteriormente en París (1533- 1536), en la escuela de Jacobus Sylvius y Johan Winther von Andernach; en 1536 se trasladó a Padua, donde en diciembre de 1537 graduóse en Medicina. Poco después fue llamado a la cátedra de Anatomía y Cirugía de la misma Universidad, que desempeñó hasta 1543 mediante cursos de lecciones muy frecuentadas que le valieron una fama de carácter europeo. A estos años pertenecen las seis célebres Tabulae anatomicae (1538) y la monumental Fábrica del cuerpo humano (1537-43, v.). La hostilidad provocada por sus audaces innovaciones y la crítica de la doctrina tradicional de Galeno indujéronle a salir de Padua.
De nuevo en Bruselas, contrajo allí matrimonio con Ana van Hamme. En 1556 fue nombrado médico de la corte de Felipe II; permaneció en España hasta 1564, año en el cual emprendió una peregrinación a Tierra Santa. Víctima de las fiebres, falleció en Zante. Respecto de las causas de este viaje circularon numerosas leyendas, entre ellas la de la condena de Vesalio a muerte por el tribunal de la Inquisición y la conmutación de la pena, gracias a la intervención de Felipe II, por una peregrinación obligatoria a Jerusalen. Cirujano, profesor, filólogo, artista, poeta y, singularmente, iniciador de la anatomía moderna, fue una de las personalidades «universales» del Renacimiento. Su actividad científica se halla caracterizada por una observación personal y directa extremadamente rigurosa, fundamento de una crítica audaz de las tradiciones ya trasnochadas.
En el resto de la producción de Vesalio figuran Apuntes sobre las «Instrucciones anatómicas» de J. W. von Andernach (1538), una edición de las obras de Galeno (1541), Epítome (1543) y Examen de las observaciones anatómicas de Gabriele Falloppio (1561).
L. R. Lind