Nació en Santiago de Chile en 1601 y murió en Lima el 11 de marzo de 1651. De familia noble y oriunda de España, estudió en el Colegio de San Miguel de Santiago y en Córdoba de Tucumán, ingresando en la Compañía de Jesús en 1519. Alcanzó importantes puestos como profesor de Filosofía y más tarde como director del Seminario de San Francisco Javier de Santiago. Procurador de la viceprovincia de Chile asiste en Roma a la octava congregación de la Orden. Vuelto a América falleció en Perú. De él conocemos la Epístola ad proepositum generalera societatis Iesu, qua statum in provincia Chilensi eocpoccit (Madrid, 1642) y la Histórica relación del reino de Chile, y de las misiones y misterios que exercita en él la Compañía de Jesús (v.), escrita con motivo de su estancia en Europa y de la ignorancia que en ésta existía de las cosas de América.
Su importancia radica en ser la primera historia chilena; con las comprensibles lagunas y deficiencias propias de la época, constituye sin embargo importante documento en algunos aspectos, en especial de las costumbres del Chile de su tiempo. Publicóse en 1646 en Roma, traduciéndose al poco tiempo al italiano y al inglés. A Alonso Ortiz y Ovalle, que no es otro que el autor de que hablamos, se deben las obras Varias y diversas noticias del reino de Chile (sin fecha de impresión), a modo también de historia, con noticias anteriores a la conquista, en una parte poco interesante de la obra, y de la misma conquista de la que aporta importante información, y Árboles de la descendencia de los muy Nobles casas y Apellidos de los Rodríguez del Manzano, Partenes y Ovalles (1646). Excelente prosista, con un estilo perfectamente trabado, a un tiempo expresivo y elegante» su obra es una de las más interesantes creaciones del humanismo americano. *