Nació en Pisa el 20 de febrero de 1835 y murió en Florencia el 9 de noviembre de 1914. En 1859 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Turin, aunque luego se dedicaría al estudio de las letras.
En esta última ciudad mantuvo contacto con Nigra y los hombres de la Nueva Italia, que acabaron de alentar su ya vivo patriotismo. Por aquel entonces se dedicó al periodismo, y en 1860 obtuvo la cátedra de literatura italiana en la Universidad de Pisa. Su vida viose amargada por algunas desgracias familiares, como la muerte de su hija Julia, en cuya memoria escribió Ricordi di Giulia (1898).
En 1854, y tras un serio estudio científico, publicó Discorso sulla vita e sulle dottrine di Tommaso Campanella; esta obra inicióle en el afán de la investigación documentada, que le convirtió en uno de los fundadores del método crítico-histórico. La nueva escuela filológica italiana tuvo en D’A. uno de sus mejores cultivadores; en este ámbito cabe citar sus textos La poesía popular en Italia (1878, v.) y Los orígenes del teatro en Italia (1887, v.).
N. Rellini Lerz