Novelista cubano, nació en La Habana en 1904. Crítico literario y musical, y profesor de Historia en el Conservatorio Nacional desde 1941 a 1951, pasó después a Venezuela, donde se dedicó principalmente al periodismo.
Dirigió la revista Carteles, de La Habana, de 1924 a 1928 y editó la Revista de Avance. Aborda el tema afrocubano en Ecué-Yamba-O (1931) con personal estilo y juguetea con temas, hechos y personajes en toda su obra posterior con ironía y malabarismo literario; más que analizar, lo que hace es observar e intuir.
El reino de este mundo (1949) y Los pasos perdidos (1953) son dos novelas; la Guerra del tiempo (1958) contiene cuatro: tres narraciones alegóricas (El camino de Santiago, Viaje a la semilla y Semejante a la noche) y una novela político-social titulada El acoso, en la que se conjugan fantásticamente la emoción del terror con la belleza emocional de la Heroica de Beethoven para el desenlace.
En la literatura de C. tiene un valor predominante lo musical, lo formal, lo objetivo, en un conjunto de brillantez e ironía que adquiere indudable jerarquía artística. Otras obras suyas son: Ensayos convergentes, Poemas de las Antillas y La pasión negra. Pese a su aspecto de intrascendencia, es uno de los escritores cubanos más trascendentes de las letras antillanas contemporáneas.
J. Sapiña