Nació en Constantinopla en 1803 y murió en Esmima en 1863. Estudió en el Instituto de Quíos y luego en París, donde conoció a Coráis. En la capital de Francia enteróse de la muerte de su hermano Demetrio, que militaba en el batallón sagrado de los Ypsilanti. Posteriormente estuvo en Italia con su hermano Panajotis (v.) y allí escribió poesías y tragedias, fruto de sus primeras experiencias. Llegado a Grecia en 1825, vio por doquier, entre los jefes, incompetencia, discordias y bajas pasiones. Desahogó su indignación en las Sátiras (v.). En 1829, vuelto a París, compuso en francés una historia de la revolución griega que llamó la atención de Chateaubriand.
En 1830 se hallaba en Nauplia, y manifestóse adversario de la política de Capodistria, presidente del gobierno griego, que procuraba imponer el orden y la ley. Siempre descontento y, por naturaleza, en la oposición, se mostró asimismo insatisfecho con Otón y los bávaros del período siguiente, y <a causa de su espíritu independiente no pudo ejercer largo tiempo los cargos que le fueron asignados. Trató de situarse por encima de la actualidad con el poema Grecia en lucha con los turcos [Turcomächos Helias] y la byroniana composición Vagabundo; se trata, en ambos casos, de versificaciones no logradas. En 1859 reimprimió la última obra, a la que había añadido ciertos conceptos ofensivos para el gobierno de Otón. Detenido, fue puesto en libertad el año siguiente, y, tras una estancia en París, marchó a Esmirna, donde terminó sus días pobre y enfermo.
B. Lavagnini