Nació en Niegoslawice, cerca de Miechów, el 7 de marzo de 1839 y murió en Gródzisk el 3 de junio de 1902.
Hombre de múltiples aptitudes, vivió una inquieta e interesante existencia. Interrumpió sus estudios para tomar parte en la insurrección de 1863; tras la derrota, permaneció algún tiempo en Praga y más tarde pasó al reino de Polonia. En 1872 trasladóse a Cracovia, donde estableció una librería y un colegio para jóvenes y editó el periódico Szkice spoleczne i literackie [Esbozos sociales y literarios].
Al cabo de seis años de estancia en dicha ciudad, volvió a Varsovia y se dedicó a la segunda enseñanza. En 1890-91 estuvo en el Brasil y allí estudió las condiciones de los polacos emigrados en aquel país.
Una parte interesante de su vida la constituyen los largos períodos que pasó en la selva entregado a la contemplación y al estudio de los animales, actividad que le permitió adentrarse en el alma de las criaturas inferiores y seguir maravillosamente sus reacciones internas y externas, sin caer en las arbitrariedades de los escritores animalistas; fruto de tales observaciones es su obra maestra Las fiestas de la vida (v.).
El resto de su producción literaria (diez novelas, cuentos, narraciones populares, comedias, etc.) ha perdido ya interés.
M. Bersano Begey