Edmondo De Amicis

Nació en Oneglia (Ita­lia) el 31 de octubre de 1846 y murió en Bordighera el 12 de marzo de 1908.

En 1865 alcan­za el grado de oficial en la escuela militar de Módena y participa en la batalla de Custozza (1866). Al mismo tiempo inició la publicación de una serie de bocetos reunidos en 1868 en el libro La vida militar (v.), que le dio amplia fama y reveló sus características de escritor: una acentuada tendencia al sentimentalismo, una inspiración no pro­funda pero fluida y una forma narrativa sugestivamente familiar.

Todo ello alcanza su expresión más completa en Corazón (1866, v.). Del mismo estilo son las Novelas cortas 1872, v.). Dejado el ejército, empe­zó una serie de viajes que iniciaron, con la publicación de las relaciones de éstos, la difusión de un género literario nuevo en Italia: el libro turístico de carácter literario y documental.

A tal fase pertenecen, entre otras obras, España (1873, v.), Holanda (1874), Marruecos (1876, v.) y Constantino- pla (1878-79, v.). Sobre el océano (1889, v\), acerca del problema social-humanitario de la emigración italiana, anuncia una nueva orientación del autor hacia la observación realista y social, que -acabaría llevándole al partido socialista de su país (1891) y daría lugar a las conferencias Questione sociale (1894) y a obras como La novela de un maestro (1890), La maestrita de los obreros (1895) y El coche de todos (1898).

Entre la restante producción cabe citar Los amigos (1883), Memorie (1899), Nel regno del Cervino (1904) y El idioma gentil (1905), donde expone sus ideas acerca de la lengua. De Amicis fue el literato de aquel gran público para el cual resultaban difícilmente comprensi­bles el tono de Carducci y los refinamientos de D’Annunzio, aunque su fama póstuma se ha visto perjudicada por el decisivo cambio de gusto que tuvo lugar en los primeros años del presente siglo.

D. Mattalia