Ram-Carit-Manas, Tulsí Das

[El lago de la gesta de Rama]. Gran poema épico del prin­cipal poeta de la India septentrional, comenzado en 1584.

Es­crito en lengua «hindí», o más propiamente en «awadhl», variedad del «hindí» oriental, es una extensa reelaboración del Ramayana (v.) de Válmíki, el grandioso poema indio que se mantiene a través de los siglos co­mo una de las más grandes creaciones del genio humano. Pero más que elaboración es una creación original, enriquecida con nuevas y geniales ideas_ épicas, que sola­mente ha recogido del Ramayana el asunto. Rama (v.), el héroe nacional más amado de los indios por sus empresas heroicas, puesto al frente de un ejército de simios para salvar a su esposa predilecta de los manes del gran demonio Rávana, es consi­derado por Tulsi Dás como un buen padre que mora en el cielo, guiando a todos los hombres hacia una indisoluble fraternidad. Por ello, el Rám-carit-mánas, canto de exal­tación del culto de Rama, tuvo una in­fluencia moral extraordinaria en toda la In­dia y todavía hoy está considerado como una Biblia por noventa millones de indios.

Aparte este ascendiente moral, la obra ofrece un valor artístico, bien por la pu­reza del estilo que hace de la lengua usada la única forma posible para determinadas creaciones poéticas, sea por la riqueza de improvisación y las geniales situaciones, ricas en detalles eficacísimos e imágenes preciosas. Trad. al inglés de F. S. Growse (7.a ed., Londres, 1937).

A M. Pizzagalli

Enc. Garzanti