VENDER LA PIEL DEL OSO ANTES DE CAZARLO

Martin Mosebach, El príncipe de la niebla,
Trad. de José Aníbal Campos,
Acantilado, Barcelona, 2012, 357 págs.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

por Anna Rossell

Tomando como punto de partida un hecho histórico de la alemania Guillermina y ubicando la acción en los últimos años del siglo XIX, Martin Mosebach (1951, Frankfurt del Meno, alemania) pergeña una fábula que es a la vez un retrato de época y de todos los tiempos, en tanto que saca a la palestra actuaciones universales del comportamiento humano. Éste es el mayor mérito de una novela que airea los entresijos de la mentalidad y la actuación del prototipo del estafador moderno, tan real en los años de aquel cambio de siglo como en la actualidad. El príncipe de la niebla, sobrenombre del protagonista Theodor Lerner, muestra los mecanismos más clásicos de hacer negocio a base de la especulación. Condensando en su nombre la esencia de su personaje –lerner significa en alemán aprendiz- Mosebach construye en el dueto de los principales protagonistas –la señora Hanhaus y Theodor Lerner- una relación maestra-alumno de la estafa. Ella, una mujer frívola de oscuro pasado, vividora a la caza y captura de cualquier negocio imaginable, consigue captar para sus fines al pupilo Lerner, un periodista ocasional cuya ingenuidad y ambición maneja a su placer. Así es como ambos se embarcarán en la aventura de hacerse con la propiedad de la Isla del Oso, un arrecife situado al norte de Noruega, con la expectativa de hacer allí negocio con el carbón y con lo que se pueda. Este objetivo sirve a Mosebach para sacar a la luz el funcionamiento de la actuación especulativa, que vende la piel del oso antes de cazarlo (nunca mejor dicho) y se sirve de los medios que sean necesarios utilizando a este fin la imagen de exotismo y el espíritu de aventura fomentado por las revistas y diarios de la época colonial: con la excusa encubridora de un rescate humanitario uno consigue la financiación de su viaje, aprovechando la laguna legal se apropia de una isla desconocida que supuestamente se encuentra en el camino, se inventa riquezas del subsuelo y una empresa explotadora para la que sabe atraer algunos capitales, mueve políticos a través de sobornos y relaciones y así sucesivamente. Los trazos básicos de la conducta de los personajes están diseñados con realismo y también está lograda la connivencia de la prensa en la creación de los tópicos que alimentan un imaginario de lo exótico, que es capaz de igualar el Sáhara con el Polo Norte. Ello queda bien retratado con claro ánimo crítico y humor sutil en una escena de circo en que una mujer de color culmina un espectáculo de nieve con osos polares incluidos. Sin embargo la novela muestra algunas carencias que, si bien en algunos casos pueden ser entendidas como una virtud al logrado servicio de la economía narrativa, en otros impide entender situaciones y relaciones entre los actores de la historia, lo cual repercute en la coherencia y la credibilidad y puede poner en entredicho la concesión al autor del Premio Georg Büchner 2007. Las razones del jurado, que adujo «esplendor estilístico“, son difícilmente comprobables en la traducción y hay en la crítica alemana quien opina lo contrario –para Sigrid Löffler, en una entrevista en la emisora Deutschlandradio el 5 de octubre del mismo año, su léxico es afectado, ampuloso y anticuado-. La historia se lee como un caso de tantos de suprema actualidad en el marco de la imperante Nueva Economía neoliberal, y la novela podría ser calificada como aguda crítica social si no fuera porque acaba con el encarcelamiento de alguno de los actores y el fracaso estrepitoso de la estafa, lo cual no casa con la expectativa que el autor ha ido creando, ni con la realidad.

De Mosebach, autor prolífico, que cultiva casi todos los géneros, se han publicado, además, en España, en el sello El Tercer Nombre, «El temblor» (2008) y «La luna y la niña» (2009).

© Anna Rossell

http://annarossell.blogspot.com.es/

Concierto de música de Bach (Hortensia Papadat-Bengescu)

Concierto de música de Bach

Tengo debilidad pro la literatura centroeuropea: me gusta su profunda reflexión, u ironía, la tranquilidad con que se toma las grandes tragedias sin caer en la pornografía del sentimentalismo a que estamos ya demasiado acostumbrados. En este caso, hablamos de una autora que nacié en el siglo XIX, conoció el Imperio y su decadencia, los grandes terremotos humanos de mediados del siglo XX y falleció ya durante la opresión comunista de Rumanía, una de las más duras de Europa.

La novela, escrita en 1925, se fue leyendo sobre la marcha en un círculo literario de amigos en el que todos escuchaban la lectura, opinaban e influían, y quizás eso se note, porque da la impresión a veces de que contiene guiños destinados a aquellos primeros lectores más que a los actuales.

Concierto de música de Bach narra la historia de un concierto, una audición musical que se va posponiendo y que por ese medio, sin quererlo, se convierte poco a poco en un evento de enorme trascendencia.En torno a lo que iba a ser una ejecución privada de Bach, se desarr0lla la vida de unos personajes procedentes en su mayoría de la clase media-alta, pero con enormes diferencias, tanto sociales como personales. Surgen los secretos, se tratan de aclarar los conflictos y se pasa de puntillas sobre lo que todo el mundo sabe pero nadie menciona. Es precisamente en el manejo de este concepto, lo que todos saben pero nadie dice, en lo que más interesante resulta esta novela, junto a quizás los intentos de un vividor de mejorar su posición para descubrir, cuando lo ha conseguido, que se ha convertido en una especie de caniche de compañía.

Fuera de esto, la novela es un simple entretenimiento, seguramente como lo fue también para la autora…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»Concierto de música de Bach (Hortensia Papadat-Bengescu)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «Concierto de música de Bach (Hortensia Papadat-Bengescu)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI

El misterio de la dieta secreta (Luis Oliván)

En Tarragona, durante las excavaciones para la construcción de un aparcamiento, aparece un fragmento de una antigua lápida romana. Carles, que trabaja en la construcción porque su titulación de arqueólogo no le ha servido para conseguir otro trabajo, decide emplear todas sus energías en traducirla.

Tras largas vicisitudes, descubre que la otra mitad de la lápida fue encontrada en el siglo XIX en Pompeya, y se pregunta qué secreto podría contener aquella losa de cuatrocientos kilos para que alguien se tomara la molestia de separar las dos mitades y llevarlas tan lejos la una de la otra.

El secreto puede estar en la parte final del texto, pues se trata de una receta secreta para adelgazar ideada por la dueña del prostíbulo más importante de Pompeya. Una dieta que podría hacer completamente rico al que la encontrase…

FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»El misterio de la dieta secreta (Luis Oliván)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «El misterio de la dieta secreta (Luis Oliván)»

PDF


FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI